ESCUELA DE INTEGRACIÓN EMOCIONAL

REQUISITOS PARA CERTIFICAR: NIVEL 1


El Certificado del Nivel 1: Terapeuta te avala como Terapeuta de Integración Emocional, teniendo la aprobación de la Escuela de Integración Emocional y Shivagam para dar consultas individuales de IE. Aún no podrás dar terapias grupales ni clases. Podrás continuar con todos los niveles siguientes de la Certificación incluso si no certificas al final del curso, pero no podrás certificar un nivel hasta haber certificado los niveles previos.

Para tener la opción a certificar el Nivel 1: Terapeuta, es necesario cursar los 2 módulos de formación profesional después de los 3 módulos del curso básico, además de cubrir todos los requisitos que se enumeran a continuación:

-Debes haber visto todas las clases del Nivel 1 y de los módulos profesionales.
​-Debes haber realizado como mínimo el 55% de las tareas semanales.
​-Debes haber asistido y participado activamente (compartiendo y preguntando) al menos a 3 sesiones grupales por módulo (incluyendo los 2 módulos de formación).
​- Debes poder integrar 20 min, con las máscaras aprendidas durante el curso, solo/a sin ningún tipo de ayuda, ni siquiera siguiendo los vídeos de Shivagam. Si tu mente no se concentra al 100% durante la integración no importa.
​- En caso de tener crisis de ansiedad o ataques de pánico debes saber cómo evitarlos o sacarte a ti mismo/a de ellos sin ayuda.
​- No tener ningún tipo de trastorno mental, emocional o depresión.
-No estar tomando ninguna medicación psiquiátrica (ansiolíticos, antipsicóticos, antidepresivos…). Pastillas para dormir sí serán permitidas para este nivel.
​-Debes saber guiar una integración emocional básica (negaciones + emociones + roles) a otra persona.
​​-Debes realizar un total de 4 prácticas oficiales (reportadas en el sistema). Las prácticas válidas para N1 son terapias individuales.
-Debes aprobar tanto el examen teórico como la evaluación psicoemocional.
-Debes estar al corriente en tus pagos.
-En caso de estar becado, debes cumplir con los requisitos de tu beca.

1. ¿CÓMO VAMOS A EVALUAR?

1) Perfil psico-emocional. Este perfil corresponde con el 40% de tu calificación final. Para poder ser evaluado/a es fundamental que tengas audio y video para que tu profesor te conozca. A través de las sesiones grupales, tu profesor evaluará dos aspectos:

Actitud y Progreso: Aquí evaluaremos tu participación, dedicación y seriedad en el curso. Esto incluye la participación activa en las sesiones grupales y el compromiso con tu proceso personal y tu formación como terapeuta. Esta calificación es el 40% de tu perfil psico-emocional.

Psico-emocional: Aquí evaluaremos tu estado de ánimo, para asegurarnos de que no tengas ningún tipo de trastorno mental, emocional o depresión, lo cual es incompatible con ser terapeuta de otras personas. Asimismo tomaremos en cuenta la forma en que aplicas la técnica de IE en ti y los resultados de ello en tu estabilidad, considerando tu capacidad para dar terapia a otras personas. Esta calificación es el 60% de tu perfil psico-emocional. Se considera aprobado a partir de 6.

2) Examen. El examen corresponde con el 60% de tu calificación final. Si has cumplido con las 3 sesiones grupales por módulo, tendrás derecho a realizar el examen teórico al finalizar los módulos de formación del Nivel 1. El examen se considera aprobado a partir del 6.

3) Prácticas. Debes realizar un total de 4 prácticas guiando terapias de Integración Emocional de forma individual a otras personas. ​​En tus reportes debes especificar el problema de tu cliente y la forma en que guiaste la terapia. Tienes hasta 6 meses a partir del examen final del curso para realizar y reportar tus prácticas.

Para poder certificar es indispensable haber aprobado tanto el perfil psico-emocional como el examen, de lo contrario no se hará una media.

2. ¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL EXAMEN?​

En caso de suspender (reprobar) el examen, deberás seguir practicando lo aprendido y podrás presentarte de nuevo en la siguiente convocatoria abierta de manera gratuita sin necesidad de retomar el curso. Si de nuevo suspendes (repruebas) el examen deberás volver a tomar los módulos profesionales del nivel pagando el importe correspondiente a los mismos.

A pesar de haber suspendido/reprobado podrás continuar tomando los demás Niveles (2, 3 y 4) pero no podrás certificar ninguno de ellos hasta que certifiques el Nivel 1.​​

3. ¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL PERFIL PSICO-EMOCIONAL?​

Este es el caso de personas que consideramos que no cuentan con un estado mental/emocional lo suficientemente estable como para dar consulta a otras personas. No implica no haber aprendido la técnica o haber tenido una mala actitud o desarrollo durante el curso, sino que para certificar a alguien como terapeuta, debemos asegurar que su estabilidad no se verá afectada al dar consultas a otras personas.

Estos casos los consideramos como “Certificado parcial” y no tienen derecho a dar consultas individuales o profesionales hasta obtener la certificación completa.​ Para solucionarlo tienes estas posibilidades:

1) Volver a tomar el Nivel 1. Te guardamos la nota del examen previo por 1 año y durante la repetición del curso te volveremos a guiar y a evaluar. En el momento que consideremos que estás estable, si has cubierto los requisitos, te daremos la certificación del Nivel 1.​

2) Seguir trabajando por tu cuenta haciendo tus integraciones emocionales. Podrás escribirnos por mail para que te guiemos y cuando te sientas estable, contactarnos para que te hagamos una nueva evaluación psico-emocional. Igualmente guardaremos la nota de tu examen por 1 año. Esta evaluación se hará a través de 3 videoconferencias y tiene un costo de $35USD por sesión.​

3) Evaluación continua. Continuar con el Nivel 2 y al final del ciclo, solicitar una reevaluación del Nivel 1. Se te hará siempre y cuando hayas participado en las sesiones grupales. No tiene ningún costo. Guardaremos la calificación de tu examen por 1 año.​

4 ¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL EXAMEN Y EL PERFIL PSICO-EMOCIONAL?

En este caso deberás retomar el Nivel 1 por completo si quieres certificar.
Si no quieres certificar, puedes continuar con el Nivel 2 pero no podrás certificarlo hasta haber certificado el Nivel 1.

REQUISITOS PARA CERTIFICAR: NIVEL 2


El Certificado del Nivel 2: Profesor te avala como Profesor de Integración Emocional, teniendo la aprobación de la Escuela de Integración Emocional para dar terapias individuales, grupales y clases básicas de integración emocional. Aún no podrás entrenar a otros profesores o terapeutas. Podrás continuar con todos los niveles siguientes de la Certificación incluso si no certificas al final del curso, pero no podrás certificar un nivel hasta haber certificado los niveles previos.

Para tener la opción a certificar el Nivel 2: Profesor es indispensable cursar los 2 módulos de formación profesional después de los 3 módulos del curso básico, además de cubrir todos los requisitos que se enumeran a continuación:

-Debes haber certificado el Nivel 1 previamente.
​-Debes haber visto todas las clases del Nivel 2 incluidos los módulos profesionales.
​-Debes haber realizado como mínimo el 55% de las tareas semanales.
​-Debes haber asistido y participado activamente (compartiendo y preguntando) mínimo a 3 sesiones grupales por módulo (incluyendo los 2 módulos profesionales).
​-Debes poder integrar por 40 minutos seguidos con las 21 máscaras aprendidas durante el curso, solo/a sin ningún tipo de ayuda, ni siquiera siguiendo los vídeos de Shivagam. Si tu mente no se concentra al 100% durante la integración no importa.
​-En caso de tener crisis de ansiedad o ataques de pánico debes saber cómo evitarlos o sacarte a ti mismo/a de ellos sin ayuda.
​-No tener ningún tipo de trastorno mental, emocional o depresión.
​-No estar tomando ninguna medicación psiquiátrica (ansiolíticos, antipsicóticos, antidepresivos…) pastillas para dormir sí serán permitidas para este nivel.
​-Debes saber guiar una integración emocional con las 21 máscaras a otra persona.
​-Debes ser capaz de hablar en público y saber guiar una integración emocional a un grupo.
​-Debes saber sentir las negaciones y emociones de una persona individualmente.
​-Debes saber cómo dar una clase de Integración Emocional.
-Debes realizar un total de 4 prácticas oficiales (reportadas en el sistema) con un mínimo de 3 grupales. Las prácticas válidas para el Nivel 2 son: clases y terapias grupales y clases individuales.
-Debes aprobar tanto el campo de conocimientos teóricos como la evaluación psicoemocional.​
-Debes estar al corriente en tus pagos.
-En caso de estar becado, debes cumplir con los requisitos de tu beca.

¿CÓMO VAMOS A EVALUAR?

1) Perfil psico-emocional. Este perfil corresponde con el 40% de tu calificación final. Para poder ser evaluado/a es fundamental que tengas audio y video para que tu profesor te conozca. A través de las sesiones grupales, tu profesor evaluará en dos aspectos:

Actitud y Progreso: Aquí evaluaremos tu participación, dedicación y seriedad en el curso. Esto incluye la participación activa en las sesiones grupales y el compromiso con tu proceso personal y tu formación como profesor. Esta calificación es el 40% de tu perfil psico-emocional.

Psico-emocional: Aquí evaluaremos tu estado de ánimo, para asegurarnos de que no tengas ningún tipo de trastorno mental, emocional o depresión lo cual es incompatible con ser terapeuta o profesor de IE. Asimismo tomaremos en cuenta la forma en que aplicas la técnica de IE en ti y los resultados de ello en tu estabilidad, considerando tu capacidad para dar terapia y enseñar IE a otras personas. Esta calificación es el 60% de tu perfil psico-emocional. Se considera aprobado a partir de 6.​

2) Conocimientos. Para ser un buen profesor de Integración Emocional, es indispensable que tengas un buen dominio de los temas básicos. Esta nota vale el 60% de tu calificación final y estará determinada por la nota de tu examen y la valoración de tu profesor en cuanto al dominio y aplicación de la técnica de IE hasta este nivel.

Examen: Al finalizar el Nivel 2, y tras haber cumplido los requisitos previos (3 sesiones grupales por módulo), te haremos un examen. Se considera aprobado a partir del 6 y corresponde con el 70% de tu calificación en el área de Conocimientos.

Dominio IE: Al final del curso tu profesor evaluará tu dominio general de la técnica de IE hasta este nivel, con la finalidad de determinar si estás capacitado para dar clases de IE a otras personas. Esta nota es el 30% de la nota total de Conocimientos.

3) Prácticas. Debes realizar un total de 4 prácticas guiando integraciones emocionales (a grupos) o impartiendo clases de IE nivel básico. De estas prácticas, al menos 3 deben ser grupales. En tus reportes debes especificar cómo abordaste el tema de tu clase con teoría y práctica, o bien, cómo guiaste la terapia grupal y los consejos que hayas dado. Tienes hasta 6 meses a partir del examen final del curso para realizar y reportar tus prácticas.

Para poder certificar es indispensable haber aprobado tanto el perfil psico-emocional como el examen, de lo contrario no se hará una media.

¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL EXAMEN?

En caso de suspender (reprobar) el examen, deberás seguir practicando lo aprendido y podrás presentarte de nuevo en la siguiente convocatoria abierta de manera gratuita sin necesidad de retomar el curso. Si de nuevo suspendes (repruebas) el examen deberás volver a tomar los módulos profesionales del nivel pagando el importe correspondiente a los mismos.

A pesar de haber suspendido/reprobado podrás continuar tomando los demás Niveles (3 y 4 o especialidades) pero no podrás certificar ninguno de ellos hasta que certifiques el nivel 2.

¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL PERFIL PSICO-EMOCIONAL?

​Este es el caso de personas que consideramos que su estado mental/emocional no es lo suficientemente estable como para dar consulta a otras personas y/o enseñar o guiar a grupos. No implica no haber aprendido la técnica o haber tenido una mala actitud o desarrollo durante el curso, sino que debemos asegurarnos de que tu estabilidad sea óptima para trabajar con grupos y dar clases.

Estos casos son considerados como “Certificación parcial” y no tienen derecho a dar clases ni guiar grupos hasta obtener la certificación completa.

Para solucionarlo tienes estas posibilidades:

1) Volver a tomar el Nivel 2. Te guardamos la nota del examen previo por 1 año y durante la repetición del curso te volveremos a guiar y a evaluar. En el momento que consideremos que estás estable te daremos el certificado completo del Nivel 2.

2) Seguir trabajando por tu cuenta haciendo tus integraciones emocionales. Podrás escribirnos por mail para que te guiemos y cuando te sientas estable, contactarnos para que te hagamos una nueva evaluación psico-emocional. Igualmente guardaremos la nota de tu examen por 1 año. Esta evaluación se hará a través de 3 videoconferencias y tiene un costo de $35USD por sesión.

3) Evaluación continua. Puedes continuar con el Nivel 3 y al terminar, solicitar una reevaluación del Nivel 2. Esta reevaluación se hará siempre y cuando hayas participado en las sesiones grupales del Nivel 3. No tiene ningún costo. Guardaremos la calificación de tu examen durante 1 año.

¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL EXAMEN Y EL PERFIL PSICO-EMOCIONAL?

En este caso deberás retomar el Nivel 2 por completo si quieres certificar.

Si no quieres certificar, puedes continuar con el Nivel 3 pero no podrás certificarlo hasta haber certificado el Nivel 2.

¿PUEDO HACER EL EXAMEN DEL NIVEL 1 Y DEL 2 AL MISMO TIEMPO?

​No es posible tomar dos niveles al mismo tiempo por primera vez, sin embargo si ya tomaste el Nivel 1 y no certificaste, sí podrás tomar ambos al mismo tiempo y podrás realizar ambos exámenes en el mismo ciclo. En caso de aprobarlos, se te certificarán ambos niveles.

REQUISITOS PARA CERTIFICAR: NIVEL 3


El Certificado del Nivel 3: Entrenador/a te avala como Entrenador/a de Integración Emocional, teniendo la aprobación de la Escuela de Integración Emocional y Shivagam para dar consultas individuales grupales, clases de integración emocional y entrenar en lo básico a aquellos que desean ser Terapeutas de Integración Emocional. Aún no podrás entrenar a otros profesores ni tampoco certificar Terapeutas ni a Profesores (para certificar a otros es necesario certificar el Nivel 4).

Podrás continuar con todos los niveles siguientes de la Certificación incluso si no certificas al final del curso, pero no podrás certificar un nivel hasta haber certificado los niveles previos.

Para tener la opción a certificar el Nivel 3: Entrenador/a, es necesario cursar los 2 módulos de formación profesional después de los 3 módulos del curso básico, además de cubrir todos los requisitos que se enumeran a continuación:

-Debes haber certificado los Niveles 1 y 2 previamente.
​-Debes haber visto todas las clases del Nivel 3, incluidos los módulos profesionales.
​-Debes haber realizado como mínimo el 55% de las tareas semanales.
​-Debes haber asistido y participado activamente (compartiendo y preguntando) mínimo a 3 sesiones grupales por módulo (incluyendo los módulos profesionales).
​- Debes poder meditar 30 minutos seguidos sin ningún tipo de guía o música. Si tu mente no se concentra al 100% no es grave.
-Debes saber guiar meditaciones sencillas de IE a individuos y grupos.
-En caso de tener crisis de ansiedad o ataques de pánico debes saber cómo evitarlos o sacarte a ti mismo/a de ellos sin ayuda.
​-No tener ningún tipo de trastorno mental, emocional o depresión.
​-No estar tomando ninguna medicación psiquiátrica (ansiolíticos, antipsicóticos, antidepresivos…), ni siquiera pastillas para dormir.
​-Debes saber guiar una integración emocional con las 21 máscaras por al menos 40 minutos a personas individuales y grupos.
​-Debes tener capacidades docentes.
​-Debes saber sentir las negaciones, emociones, roles y herramientas de una persona individual y de un grupo.
​-Debes realizar un total de 12 prácticas oficiales (reportadas en el sistema) con un mínimo de 8 grupales. Las prácticas válidas para el Nivel 3 son: clases individuales, grupales y terapias grupales.​
-Debes aprobar tanto el examen teórico como la evaluación psicoemocional.​
-Debes estar al corriente en tus pagos.
-En caso de estar becado, debes cumplir con los requisitos de tu beca.

¿CÓMO VAMOS A EVALUAR?

1) Perfil psico-emocional. Este perfil corresponde con el 40% de tu calificación final. Para poder ser evaluado/a es fundamental que tengas audio y video para que tu profesor te conozca. A través de las sesiones grupales, tu profesor evaluará dos aspectos:

Actitud y Progreso: Aquí evaluaremos tu participación, dedicación y seriedad en el curso. Esto incluye la participación activa en las sesiones grupales y el compromiso con tu proceso personal. Esta calificación es el 40% de tu perfil psico-emocional.

Psico-emocional: Aquí evaluaremos tu estado de ánimo, para asegurarnos que no tengas ningún tipo de trastorno mental, emocional o depresión, lo cual es incompatible con ser entrenador/a de IE. Asimismo tomaremos en cuenta la forma en que aplicas la técnica de IE en ti y los resultados de ello en tu estabilidad, considerando tu capacidad para dar terapia y entrenar en IE a otras personas. Esta calificación es el 60% de tu perfil psico-emocional. Se considera aprobado a partir de 6.​​

2) Conocimientos. Para ser Entrenador/a de Integración Emocional, es indispensable que tengas un buen dominio de técnica de IE a nivel teórico y práctico. Esta nota vale el 60% de tu calificación final y estará determinada por la nota de tu examen y la valoración de tu profesor en cuanto al dominio y aplicación de la técnica de IE hasta este nivel.

Examen: Al finalizar el Nivel 3, y tras haber cumplido los requisitos previos (3 sesiones grupales por módulo), te haremos un examen. Se considera aprobado a partir del 6 y corresponde con el 70% de tu calificación en el área de Conocimientos.
Dominio IE: Al final del curso tu profesor evaluará tu dominio general de la técnica de IE hasta este nivel, con la finalidad de determinar si estás capacitado para dar clases y entrenar nuevos terapeutas de IE. Esta nota es el 30% de la nota total de Conocimientos.

3) Prácticas. Debes realizar un total de 12 prácticas dando clases de Integración Emocional, donde al menos 8 deben ser grupales. Las primeras 8 prácticas podrán ser realizadas durante el curso mientras que las otras 4 se deberán realizar tras finalizado el curso. En tus reportes debes especificar la forma en que abordaste tu tema con teoría y práctica, y realizar tu autoevaluación con todos los criterios de evaluación vistos en el curso. Tienes hasta un año a partir del examen final del curso para completar tus prácticas.

Para poder certificar es indispensable haber aprobado tanto el perfil psico-emocional como el examen, de lo contrario no se hará una media. El examen se realiza tras finalizar el módulo E del curso. La calificación que obtengas tanto del examen como tu perfil psico-emocional será guardada y obtendrás tu certificado 3 meses después tras haber acreditado la realización de todas las prácticas. Ponemos este tiempo porque es el mínimo para que las enseñanzas se asienten y ganes el mínimo de experiencia.​

¿CÓMO SON LAS PRÁCTICAS?

La experiencia es lo que nos convierte en verdaderos profesionales, por ello debes realizar un mínimo de 12 prácticas de al menos 40 minutos cada una. De estas prácticas, por lo menos 8 deben ser clases o terapias grupales, mientras que las demás pueden ser clases individuales. Durante estas prácticas debes utilizar exclusivamente lo aprendido en los cursos de esta formación sin mezclar con otras técnicas que puedas conocer y tomando en cuenta el nivel de tus estudiantes.

Cada práctica que hagas debe ser reportada en el formulario que encontrarás en la Zona de Estudiantes para que sea contabilizada.

Del total de las prácticas podrás hacer sólo 4 grupales y 4 individuales durante el curso, las demás deben ser realizadas en los 3 meses siguientes a la finalización del curso, ya que al finalizar el curso es cuando tendrás toda la formación del mismo.

¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL EXAMEN?

En caso de suspender (reprobar) el examen, deberás seguir practicando lo aprendido y podrás presentarte de nuevo en la siguiente convocatoria abierta de manera gratuita sin necesidad de retomar el curso. Si de nuevo suspendes (repruebas) el examen deberás volver a tomar los módulos profesionales del nivel pagando el importe correspondiente a los mismos.

A pesar de haber suspendido/reprobado podrás continuar tomando los demás niveles (especialidades y Nivel 4) pero no podrás certificar ninguno de ellos hasta haber certificado todos los niveles previos.

¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL PERFIL PSICO-EMOCIONAL?

​Este es el caso de personas que consideramos que su estado mental/emocional no es lo suficientemente estable como para dar consulta o entrenar a otras personas. No implica no haber aprendido la técnica o haber tenido una mala actitud o desarrollo durante el curso, sino que debemos asegurarnos que el entrenador es suficientemente estable para apoyar a otras personas.

Estos casos los consideramos como “Certificación parcial” y no tienen derecho a dar consultas o clases profesionales hasta no obtener la certificación completa.

Para solucionarlo tienes estas posibilidades:

1) Volver a tomar el nivel 3. Te guardamos la nota del examen previo por 1 año y durante la repetición del curso te volveremos a guiar y a evaluar. En el momento que consideremos que estás estable te daremos el certificado completo del nivel 3.

2) Seguir trabajando por tu cuenta haciendo tus integraciones emocionales. Podrás escribirnos por mail para que te guiemos y cuando te sientas estable, contactarnos para que te hagamos una nueva evaluación psico-emocional. Igualmente guardaremos la nota de tu examen por 1 año. Esta evaluación se hará a través de 3 videoconferencias y tiene un costo de $35USD por sesión.

3) Evaluación continua. Puedes continuar con el Nivel 4 o la especialidad, y al final del ciclo, solicitar una reevaluación del Nivel 3. Esta se hará siempre y cuando hayas participado en las sesiones grupales requeridas del Nivel 4. No tiene ningún costo. Guardaremos la calificación de tu examen durante 1 año.

¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL EXAMEN Y EL PERFIL PSICO-EMOCIONAL?

En este caso deberás retomar el Nivel 3 por completo si quieres certificar.

Si no quieres certificar, puedes continuar con alguna especialidad, pero no podrás certificarla hasta haber certificado el Nivel 3 y anteriores.

¿PUEDO HACER EL EXAMEN DE VARIOS NIVELES AL MISMO TIEMPO?

​No es posible tomar dos niveles al mismo tiempo por primera vez. Sin embargo si ya tomaste algún nivel previo y no certificaste, sí podrás tomar ambos niveles al mismo tiempo y realizar ambos exámenes al final del ciclo. En caso de aprobarlos, se certificarán ambos niveles.

¿QUÉ PASA SI NO HAGO MIS PRÁCTICAS DENTRO DEL TIEMPO INDICADO?

​Tienes hasta un máximo de 1 año para realizar todas tus prácticas. Durante este tiempo guardaremos tu calificación tanto del examen como de tu perfil psico-emocional. Después de este tiempo deberás retomar el Nivel 3 desde cero en caso de querer certificar.

REQUISITOS PARA CERTIFICAR: TERAPEUTA EN RELACIONES PAREJA


Algunas personas desean comenzar los cursos por esta Especialidad en Relaciones de Pareja. Sin embargo, no es posible por varios motivos: este curso está enfocado exclusivamente al estudio y entendimiento del amor, sexualidad y relaciones, etc. donde NO te explicaremos cómo manejar tus sentimientos y problemas, pues esto se estudia en los niveles previos (1, 2 y 3).

Por otro lado, para poder entender el origen de los problemas de pareja, debes comprenderte a ti mismo/a primero y, de nuevo, esto lo hacemos en los niveles 1, 2 y 3. Finalmente, esta especialidad está enfocada en formar terapeutas especialistas en relaciones de pareja, por lo que requiere la formación previa. Así que si aún no has tomado los niveles 1, 2 y 3, ten paciencia y muy pronto te daremos la bienvenida a esta especialidad.

El certificado como Terapeuta Especialista en Relaciones de Pareja te avala como terapeuta de parejas, con la aprobación de la Escuela de Integración Emocional y de Shivagam para dar consultas individuales y de pareja, así como clases de Integración Emocional enfocadas en temas de amor y relaciones.

Para tener la opción a certificar la Especialidad en Relaciones de Pareja es necesario cursar los 2 módulos de formación profesional después de los 3 módulos del curso básico, además de cubrir todos los requisitos que se enumeran a continuación:

-Debes haber certificado los Niveles 1, 2 y 3 previamente.​
-Debes haber visto todas las clases de la Especialidad.​
-Debes haber realizado como mínimo el 55% de las tareas semanales.​
-Debes haber asistido y participado activamente (compartiendo y preguntando) mínimo a 3 sesiones grupales por módulo.​
-Debes poder meditar 30 minutos seguidos sin ningún tipo de guía o música. Si tu mente no se concentra al 100% no será tenido en cuenta.
-Debes saber guiar meditaciones sencillas de IE a individuos, parejas y grupos.​
-No haber tenido crisis de ansiedad o ataques de pánico durante al menos 6 meses.
-No tener ningún tipo de trastorno mental, emocional o depresión.​
-No estar tomando ninguna medicación psiquiátrica (ansiolíticos, antipsicóticos, antidepresivos…), ni siquiera pastillas para dormir.​
-Debes saber guiar una integración emocional con las 21 máscaras por al menos 40 minutos a individuos, parejas y grupos.​
-Debes saber sentir las negaciones, emociones, roles, y herramientas de un individuo y un grupo.​
-Debes realizar un total de 6 prácticas oficiales (reportadas en el sistema) relacionadas con los temas de la ERP. De estas prácticas, al menos una debe reportar el seguimiento que le des a una misma persona o pareja a través de 4 sesiones. Las prácticas válidas para la Especialidad en Relaciones de Pareja son: terapias individuales, grupales y de pareja.​
-Debes entregar por escrito el análisis de un caso práctico acerca de Relaciones de Pareja. Este será evaluado por tu profesor, quien lo determinará como Aceptado/No aceptado. No contará con una calificación numérica.
-Debes estar al corriente en tus pagos.
-En caso de estar becado, debes cumplir con los requisitos de tu beca.

¿CÓMO VAMOS A EVALUAR?

1) Perfil psico-emocional. Este perfil corresponde con el 40% de tu calificación final. Para poder ser evaluado/a es fundamental que tengas audio y video para que tu profesor te conozca. A través de las sesiones grupales, tu profesor evaluará dos aspectos:

Actitud. Aquí evaluaremos tu participación, tu dedicación y tu seriedad en el curso. Esta calificación es el 40% de tu perfil psico-emocional.

Estado psico-emocional. Aquí evaluaremos tu estado de ánimo, para asegurarnos que no tengas ningún tipo de trastorno mental, emocional o depresión, lo cual es incompatible con ser terapeuta de otras personas. Esta calificación es el 60% de tu perfil psico-emocional. Se considera aprobado a partir de 6.

2) Conocimientos. Para ser Terapeuta Especialista en Relaciones de Pareja, es indispensable que tengas un buen dominio de técnica de IE a nivel teórico y práctico. Esta nota vale el 60% de tu calificación final y estará determinada por la nota de tu examen y la valoración de tu profesor en cuanto al dominio y aplicación de la técnica de IE hasta este nivel y considerando la temática de pareja.

Examen: Al finalizar los 5 módulos de la especialidad, y tras haber cumplido los requisitos previos (3 sesiones grupales por módulo), te haremos un examen. Se considera aprobado a partir del 6 y corresponde con el 70% de tu calificación en el área de Conocimientos.

Dominio IE: Al final del curso tu profesor evaluará tu dominio general de la técnica de IE hasta este nivel, con la finalidad de determinar si estás capacitado para dar clases y terapias de pareja. Esta nota es el 30% de la nota total de Conocimientos.

3) Prácticas. Debes realizar un total de 9 prácticas dando terapias de Integración Emocional a individuos, parejas o grupos relativas a relaciones de pareja, donde al menos 1 de ellas debe dar cuenta del seguimiento que hagas de un caso a través de 4 sesiones.

4) Caso Práctico. Debes realizar el análisis de un caso práctico relacionado con la Especialidad de Relaciones de Pareja por escrito, siguiendo los pasos enseñados en el curso. Si no has trabajado en terapia con un caso de estas características, puedes usar el caso de una película elaborando una rutina de trabajo hipotética.

Tienes hasta 1 año para realizar y entregar tus prácticas y caso práctico, a partir de la fecha de examen final del curso.

poder certificar es indispensable haber aprobado tanto el perfil psico-emocional como el examen , de lo contrario no se hará una media. El examen lo realizarás tras finalizar el módulo E de la Especialidad. La calificación que obtengas tanto del examen como tu perfil psico-emocional será guardada y obtendrás tu certificado tras haber acreditado la realización de todas las prácticas.

¿CÓMO SON LAS PRÁCTICAS?

La experiencia es lo que nos convierte en verdaderos profesionales, por ello debes realizar un mínimo de 6 prácticas de terapia en temas de pareja o relaciones de al menos 40 minutos cada una. De estas prácticas, por lo menos 1 de ellas debe dar cuenta del seguimiento realizado a un caso particular durante por lo menos 4 sesiones.

Todas las prácticas que reportes en la Especialidad deben estar enfocadas a tratar los temas relacionados con el temario de la misma, problemas de pareja, sexuales o rupturas de corazón.

La práctica de seguimiento debe registrar el progreso obtenido a través de al menos 4 sesiones con un caso particular, ya sea una persona o una pareja.

Cada práctica que hagas debe ser reportada en el formulario que encontrarás en la Zona de Estudiantes para que sea contabilizada.

¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL EXAMEN?

En caso de suspender (reprobar) el examen, deberás seguir practicando lo aprendido y podrás presentarte de nuevo en la siguiente convocatoria abierta de manera gratuita sin necesidad de retomar el curso. Si de nuevo suspendes (repruebas) el examen deberás volver a tomar los módulos profesionales del nivel pagando el importe correspondiente a los mismos.

A pesar de haber suspendido/reprobado podrás continuar tomando los siguientes cursos (otras especialidades y Nivel 4) pero no podrás certificar la especialidad hasta haber certificado los niveles 1, 2 y 3.

¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL PERFIL PSICO-EMOCIONAL?

Este es el caso de personas que consideramos que su estado mental/emocional no es lo suficientemente estable como para dar terapia de pareja a otras personas. No implica no haber aprendido la técnica o haber tenido una mala actitud o desarrollo durante el curso, sino que debemos asegurarnos de que el/la terapeuta es suficientemente estable y objetivo/a.

Estos casos los consideramos como “Certificación parcial” y no tienen derecho a dar consultas profesionales hasta obtener la certificación completa.

Para solucionarlo tienes estas posibilidades:

1) Volver a tomar la Especialidad en Relaciones de Pareja. Te guardamos la nota del examen previo por 1 año y durante la repetición del curso te volveremos a guiar y a evaluar. En el momento que consideremos que estás estable te daremos el certificado completo de ERP.

2) Seguir trabajando por tu cuenta haciendo tus integraciones emocionales. Podrás escribirnos por mail para que te guiemos y cuando te sientas estable, contactarnos para que te hagamos una nueva evaluación psico-emocional. Igualmente guardaremos la nota de tu examen por 1 año. Esta evaluación se hará a través de 3 videoconferencias y tiene un costo de $35USD por sesión.

3) Evaluación continua. Puedes continuar con el Nivel 4 o con otra especialidad, y al final del ciclo, solicitar una re-evaluación de la ERP. Esta se hará siempre y cuando hayas participado en las sesiones grupales requeridas en tu último curso. No tiene ningún costo. Guardaremos la calificación de tu examen durante 1 año.

¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL EXAMEN Y EL PERFIL PSICO-EMOCIONAL?

En este caso deberás retomar la ERP por completo si quieres certificar.

¿PUEDO HACER EL EXAMEN DE VARIOS NIVELES AL MISMO TIEMPO?

Si ya tomaste algún nivel previo y no certificaste, sí podrás tomar la especialidad y el nivel previo al mismo tiempo y realizar ambos exámenes al final del ciclo.

¿QUÉ PASA SI NO HAGO MIS PRÁCTICAS DENTRO DEL TIEMPO INDICADO?

​Tienes hasta un máximo de 1 año para realizar todas tus prácticas. Durante este tiempo guardaremos tu calificación tanto del examen como de tu perfil psico-emocional. Después de este tiempo deberás retomar la ERP desde cero en caso de querer certificar como Terapeuta de Pareja.

REQUISITOS PARA CERTIFICAR: ESPECIALIDAD EN DEPRESIÓN, ANSIEDAD, INSOMNIO Y PÁNICO


Algunas personas desean comenzar los cursos por esta Especialidad en Depresión, Ansiedad, Insomnio y Pánico. Sin embargo, no es posible por varios motivos: este curso está enfocado exclusivamente al estudio y entendimiento de la depresión, ansiedad, etc. por lo que NO te explicaremos cómo manejar tus sentimientos y problemas; esto se estudia en los niveles previos (1, 2 y 3).

Por otro lado, para poder entender el funcionamiento de los trastornos antes mencionados debes comprenderte a ti mismo/a primero y, de nuevo, esto lo hacemos en los niveles 1, 2 y 3. Finalmente, esta especialidad está enfocada en formar terapeutas especialistas en depresión, ansiedad, insomnio y pánico, por lo que igualmente requiere la formación previa. Así que si aún no has tomado los niveles 1, 2 y 3, ten paciencia y muy pronto te daremos la bienvenida a esta especialidad.

El Certificado como Terapeuta Especialista en Depresión, Ansiedad, Insomnio y Pánico, te avala para dar consultas individuales y grupales de Integración Emocional con la aprobación de la Escuela de Integración Emocional y de Shivagam.

Para tener la opción a certificar la Especialidad en DIAP, es necesario cursar los 2 módulos de formación profesional después de los 3 módulos del curso básico, además de cubrir todos los requisitos que se enumeran a continuación:

-Debes haber certificado los Niveles 1, 2 y 3 previamente.
​-Debes haber visto todas las clases de la Especialidad.
​-Debes haber realizado como mínimo el 55% de las tareas semanales.
​-Debes haber asistido y participado activamente (compartiendo y preguntando) mínimo a 3 sesiones grupales por módulo.
​- Debes poder meditar 30 minutos seguidos sin ningún tipo de guía o música. Si tu mente no se concentra al 100% no será tenido en cuenta.
-Debes saber guiar meditaciones sencillas de IE a individuos y grupos.
​-No haber tenido ningún ataque o crisis de pánico o ansiedad al menos en 8 meses.
​-No tener ningún tipo de trastorno mental, emocional o depresión.
​-No estar tomando ninguna medicación psiquiátrica (ansiolíticos, antipsicóticos, antidepresivos…), ni siquiera pastillas para dormir.
​-Debes saber guiar una integración emocional con las 21 máscaras por al menos 40 minutos a individuos y grupos.
​-Debes saber sentir las negaciones, emociones, roles y herramientas de un individuo y un grupo.
​-Debes realizar un total de 6 prácticas oficiales (reportadas en el sistema) relacionadas con los temas de la especialidad DIAP. De estas prácticas, al menos una debe reportar el seguimiento que le des a un mismo caso a través de 4 sesiones. Las prácticas válidas para la especialidad DIAP son: terapias individuales y grupales.​
-Debes entregar por escrito el análisis de un caso práctico relacionado con la Especialidad de DIAP. Este será evaluado por tu profesor, quien lo determinará como Aceptado/No aceptado. No contará con una calificación numérica.
-Debes estar al corriente en tus pagos.
-En caso de estar becado, debes cumplir con los requisitos de tu beca.​

¿CÓMO VAMOS A EVALUAR?

​​1) Perfil psico-emocional. Este perfil corresponde con el 40% de tu calificación final. Para poder ser evaluado/a es fundamental que tengas audio y video para que tu profesor te conozca. A través de las sesiones grupales, tu profesor evaluará dos aspectos:

Actitud. Aquí evaluaremos tu participación, tu dedicación y tu seriedad en el curso. Esta calificación es el 40% de tu perfil psico-emocional.

Estado psico-emocional. Aquí evaluaremos tu estado de ánimo, para asegurarnos que no tengas ningún tipo de trastorno mental, emocional, depresión o ansiedad, lo cual es incompatible con ser terapeuta de otras personas. Esta calificación es el 60% de tu perfil psico-emocional. Se considera aprobado a partir de 6.

2) Conocimientos. Para ser Terapeuta Especialista en DIAP, es indispensable que tengas un buen dominio de técnica de IE a nivel teórico y práctico. Esta nota vale el 60% de tu calificación final y estará determinada por la nota de tu examen y la valoración de tu profesor en cuanto al dominio y aplicación de la técnica de IE hasta este nivel y considerando la temática del curso.

Examen: Al finalizar la especialidad, y tras haber cumplido los requisitos previos (3 sesiones grupales por módulo), te haremos un examen. Se considera aprobado a partir del 6 y corresponde con el 70% de tu calificación en el área de Conocimientos.

Dominio IE: Al final del curso tu profesor evaluará tu dominio general de la técnica de IE hasta este nivel, con la finalidad de determinar si estás capacitado para dar terapias y cursos especializados. Esta nota es el 30% de la nota total de Conocimientos.

3) Prácticas. Debes realizar un total de 9 prácticas dando terapias de Integración Emocional a individuos o grupos relativas a depresión, ansiedad, insomnio o pánico, donde al menos 1 de ellas debe dar cuenta del seguimiento que hagas de un mismo caso a través de 4 sesiones.

4) Caso Práctico. Debes realizar por escrito el análisis de un caso práctico de Depresión, Insomnio, Ansiedad o Pánico, siguiendo los pasos enseñados en el curso. Si no has trabajado en terapia con un caso de estas características, puedes usar el caso de una película elaborando una rutina de trabajo hipotética.

Tienes hasta 1 año para realizar y entregar tus prácticas y caso práctico, a partir de la fecha de examen final del curso.

​Para poder certificar es indispensable haber aprobado tanto el perfil psico-emocional, el examen y el caso práctico. El examen se realiza tras finalizar el módulo E de la especialidad. La calificación que obtengas tanto del examen como tu perfil psico-emocional será guardada y obtendrás tu certificado tras haber acreditado la realización de todas las prácticas y tu caso práctico.

¿CÓMO SON LAS PRÁCTICAS?

La experiencia es lo que nos convierte en verdaderos profesionales, por ello debes realizar un mínimo de 9 prácticas de terapia en temas de depresión, ansiedad, insomnio o pánico de al menos 40 minutos cada una. De estas prácticas, por lo menos 1 de ellas debe dar cuenta del seguimiento realizado a un caso particular durante por lo menos 4 sesiones.

Todas las prácticas que reportes en la Especialidad deben estar enfocadas a tratar los temas relacionados con el temario de la misma. La práctica de seguimiento debe registrar el progreso obtenido a través de al menos 4 sesiones con un caso particular.

Cada práctica que hagas debe ser reportada en el formulario que encontrarás en la Zona de Estudiantes para que sea contabilizada.

​¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL EXAMEN?

En caso de suspender (reprobar) el examen, deberás seguir practicando lo aprendido y podrás presentarte de nuevo en la siguiente convocatoria abierta de manera gratuita sin necesidad de retomar el curso. Si de nuevo suspendes (repruebas) el examen deberás volver a tomar los módulos profesionales del nivel pagando el importe correspondiente a los mismos.

A pesar de haber suspendido/reprobado podrás continuar tomando los siguientes cursos (otras especialidades y Nivel 4) pero no podrás certificar el Nivel 4 hasta haber certificado al menos una Especialidad.

¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL PERFIL PSICO-EMOCIONAL?

​Este es el caso de personas que consideramos que su estado mental/emocional no es lo suficientemente estable como para dar terapia especializada a otras personas. No implica no haber aprendido la técnica o haber tenido una mala actitud o desarrollo durante el curso, sino que el certificado es un aval para dar terapia, y para ello debemos asegurarnos que el terapeuta es suficientemente estable.

Estos casos los consideramos como “Certificación parcial” y no tienen derecho a dar consultas profesionales hasta obtener la certificación completa.

Para solucionarlo tienes estas posibilidades:

1) Volver a tomar la Especialidad de DIAP. Te guardamos la nota del examen previo por 1 año y durante la repetición del curso te volveremos a guiar y a evaluar. En el momento que consideremos que estás estable te daremos el certificado completo de la DIAP.

2) Seguir trabajando por tu cuenta haciendo tus integraciones emocionales. Podrás escribirnos por mail para que te guiemos y cuando te sientas estable, contactarnos para que te hagamos una nueva evaluación psico-emocional. Igualmente guardaremos la nota de tu examen por 1 año. Esta evaluación se hará a través de 3 videoconferencias y tiene un costo de $35USD por sesión.

3) Evaluación continua. Puedes continuar con otra especialidad o con el Nivel 4 y al final del ciclo, solicitar una reevaluación de DIAP. Esta se hará siempre y cuando hayas participado en las sesiones grupales requeridas. No tiene ningún costo. Guardaremos la calificación de tu examen durante 1 año.

¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL EXAMEN Y EL PERFIL PSICO-EMOCIONAL?

​En este caso deberás retomar la Especialidad DIAP por completo si quieres certificar.

​​¿PUEDO HACER EL EXAMEN DE VARIOS NIVELES AL MISMO TIEMPO?

Si ya tomaste algún nivel previo y no certificaste, sí podrás tomar ambos niveles al mismo tiempo y realizar ambos exámenes al final del ciclo. En caso de aprobarlos, se certificarán ambos niveles o cursos.

​¿QUÉ PASA SI NO HAGO MIS PRÁCTICAS DENTRO DEL TIEMPO INDICADO?

​Tienes hasta un máximo de 1 año para realizar todas tus prácticas. Durante este tiempo guardaremos tu calificación tanto del examen como de tu perfil psico-emocional. Después de este tiempo deberás retomar DIAP desde cero en caso de querer certificar como Terapeuta especialista en DIAP.

REQUISITOS PARA CERTIFICAR: NIVEL 4


Debido a que el curso de Nivel 4 es bastante demandante emocionalmente, consideramos pertinente que para tomar este nivel los estudiantes cumplan con los siguientes requisitos:

1) Haber aprobado los psicoemocionales de N1, N2 y N3.
2) Haber cursado antes alguna especialidad en IE.
3) No haber tenido ataques de ansiedad o pánico durante al menos 6 meses.
4) Cargar el Alfabeto Hebreo desde Aleph hasta Yod.

Recuerda que si no te interesa obtener el Certificado como Maestro/a Certificador/a en Integración Emocional, no es necesario cumplir los requisitos. Sin embargo, no podrás certificar un nivel hasta haber certificado los previos incluida una especialidad.

El Certificado como Maestro Certificador de Integración Emocional te avala para impartir los Niveles 1 y 2 de la Certificación, formar terapeutas y profesores y realizar evaluaciones psicoemocionales, con la aprobación de la Escuela de Integración Emocional y de Shivagam.

REQUISITOS PARA CERTIFICAR EL NIVEL 4:

​-Haber certificado los niveles 1, 2, 3 y una Especialidad (cualquiera) previamente.
​-Ver todas las clases del Nivel 4.​
​-Realizar como mínimo el 55% de las tareas semanales.
​-Haber asistido y participado activamente (compartiendo y preguntando) por lo menos a 3 sesiones grupales por módulo.
-No haber tenido ataques de ansiedad o pánico durante al menos 8 meses.
​-No tener ningún tipo de trastorno mental, emocional o depresión.
​-No estar tomando ninguna medicación psiquiátrica (ansiolíticos, antipsicóticos, antidepresivos…), ni siquiera pastillas para dormir.
-Acumular horas de integración sobre dos temas personales, al menos 6 horas de integración por cada uno de esos temas.
-Elaborar una Tesis acerca de dos temas importantes que hayas trabajado a lo largo de la formación de IE.
-Saber hacer Integración Superficial, Responsable, Estructural y Fundamental de manera autónoma (sin guía).
​-Tener capacidades docentes.
​-Saber sentir las 21 máscaras del ego en una persona y en un grupo.
-Saber guiar meditaciones de IE a personas individuales y grupos.
-Ser capaz de guiar una Integración Estructural y Fundamental a una persona.
​-Realizar un total de 9 prácticas oficiales (reportadas en el sistema). De estas 9 prácticas, 6 deben ser guiando IE estructural, al menos 1 guiando IE fundamental y 2 más reportando algún caso donde hayas identificado o sospechado de un problema mental o emocional.
-Debes estar al corriente en tus pagos.
-En caso de estar becado, debes cumplir con los requisitos de tu beca.

​¿CÓMO VAMOS A EVALUAR?

1) Perfil psico-emocional. Este perfil corresponde con el 30% de tu calificación final. Para poder ser evaluado/a es fundamental que tengas audio y video para que tu profesor te conozca. A través de las sesiones grupales, tu profesor evaluará dos aspectos:

Actitud y Progreso: Aquí evaluaremos tu participación, dedicación y seriedad en el curso. Esto incluye la participación activa en las sesiones grupales y el compromiso con tu proceso personal. Esta calificación es el 40% de tu perfil psico-emocional.

Psico-emocional: Aquí evaluaremos tu estado de ánimo, para asegurarnos que no tengas ningún tipo de trastorno mental, emocional o depresión, lo cual es incompatible con ser maestro de IE. Asimismo tomaremos en cuenta la forma en que aplicas la técnica de IE en ti y los resultados de ello en tu estabilidad. Esta calificación es el 60% de tu perfil psico-emocional. Se considera aprobado a partir de 6.​​​

2) Conocimientos. El Nivel 4 te avala como Maestro/a Certificador/a de Integración Emocional, por tanto es indispensable que tengas un buen dominio de la técnica tanto en el aspecto teórico como práctico. Esta nota vale el 30% de tu calificación final y estará determinada por la nota de tu examen y la valoración de tu profesor en cuanto al dominio y aplicación de la técnica de IE en sus diferentes niveles.

Examen: Al finalizar el Nivel 4, y tras haber cumplido los requisitos previos (3 sesiones grupales por módulo), te haremos un examen. Se considera aprobado a partir del 6 y corresponde con el 50% de tu calificación en el área de Conocimientos.

Dominio IE: Al final del curso tu profesor evaluará tu dominio general de la técnica de IE en sus diferentes niveles, con la finalidad de determinar si estás capacitado para impartir la Certificación a otras personas, así como de realizar evaluaciones psico-emocionales. Esta nota es el 50% de la nota total de Conocimientos.

3) Prácticas. Debes realizar un total de 9 prácticas dando terapias o clases de Integración Emocional, donde al menos 6 deben ser guiando IE estructural y 1 guiando IE fundamental. Además deberás reportar 2 casos en los que sospeches o identifiques algún problema mental o emocional estudiado en el curso con su respectivo análisis. Tienes hasta un año a partir del examen final del curso para completar tus prácticas.

4) Tesis. Debes elaborar una tesis donde desarrolles dos temas importantes de tu vida que hayas trabajado con IE a lo largo de los 4 niveles del curso, además de un caso práctico como terapeuta. Tu profesor asignado te asesorará en este proceso. La nota de la tesis vale 40% de tu calificación final del Nivel 4.

Para poder certificar en Nivel 4 es indispensable haber aprobado el perfil psico-emocional el de conocimientos y la tesis, de lo contrario no se hará una media. El examen lo realizarás tras finalizar el módulo E del nivel. La calificación que obtengas tanto del examen como tu perfil psico-emocional será guardada y tendrás hasta 12 meses para elaborar y entregar tu tesis para evaluación. Obtendrás tu certificado tras haber acreditado la realización de todas las prácticas y de tu tesis.

¿CÓMO SON LAS PRÁCTICAS?

La experiencia es lo que nos convierte en verdaderos profesionales, por ello debes realizar un mínimo de 9 prácticas de al menos 40 minutos cada una. De estas prácticas, por lo menos 6 deben ser guiando IE estructural y al menos 1 guiando IE fundamental. Además deberás reportar 2 casos en los que sospeches o identifiques algún problema mental o emocional estudiado en el curso, haciendo el análisis correspondiente e indicando el desarrollo de tu trabajo terapéutico.

En estas prácticas debes utilizar exclusivamente lo aprendido en los cursos de esta formación sin mezclar con otras técnicas que puedas conocer y tomando en cuenta el nivel de tus estudiantes.

Cada práctica que hagas debe ser reportada en el formulario que encontrarás en la Zona de Estudiantes para que sea contabilizada.

​¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL EXAMEN?

En caso de suspender (reprobar) el examen, deberás seguir practicando lo aprendido y podrás presentarte de nuevo en la siguiente convocatoria abierta de manera gratuita sin necesidad de retomar el curso. Si de nuevo suspendes (repruebas) el examen deberás volver a tomar los módulos profesionales del nivel pagando el importe correspondiente a los mismos.

​¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL PERFIL PSICO-EMOCIONAL?

Este es el caso de personas que consideramos que su estado mental/emocional no es lo suficientemente estable como para dar consulta o entrenar a otras personas. No implica no haber aprendido la técnica o haber tenido una mala actitud o desarrollo durante el curso, sino que para formar terapeutas y profesores es necesario ser estable y ser capaz de manejar presión emocional.

Estos casos los consideramos como “Certificación parcial” y no tienen derecho a dar consultas o clases profesionales hasta no obtener la certificación completa.

Para solucionarlo tienes estas posibilidades:

1) Volver a tomar el Nivel 4. Te guardamos la nota del examen previo por 1 año y durante la repetición del curso te volveremos a guiar y a evaluar. En el momento que consideremos que estás estable te daremos el certificado completo del nivel 4.

2) Seguir trabajando por tu cuenta haciendo tus integraciones emocionales. Podrás escribirnos por mail para que te guiemos y cuando te sientas estable, contactarnos para que te hagamos una nueva evaluación psico-emocional. Igualmente guardaremos la nota de tu examen por 1 año. Esta evaluación se hará a través de 3 videoconferencias y tiene un costo de $35USD por sesión.

3) Evaluación continua. Puedes continuar con alguna especialidad, y al final del ciclo, solicitar una re-evaluación del nivel 4. Esta se hará siempre que hayas participado en las sesiones grupales requeridas de la especialidad que curses. No tiene ningún costo. Guardaremos la calificación de tu examen durante 1 año.

¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL EXAMEN Y EL PERFIL PSICO-EMOCIONAL?

​En este caso deberás retomar el Nivel 4 por completo si quieres certificar.

​¿QUÉ PASA SI NO HAGO MIS PRÁCTICAS DENTRO DEL TIEMPO INDICADO?

​Tienes hasta un máximo de 1 año para realizar todas tus prácticas. Durante este tiempo guardaremos tu calificación tanto del examen como de tu perfil psico-emocional. Después de este tiempo deberás retomar el Nivel 4 desde cero en caso de querer certificar.

REQUISITOS PARA CERTIFICAR ESPECIALIDAD ALIMENTACIÓN Y CUERPO CONSCIENTE


Algunas personas desean comenzar los cursos por esta Especialidad en Alimentación y Cuerpo Consciente. Sin embargo, no es posible por varios motivos: este curso está enfocado exclusivamente al estudio y entendimiento de la relación entre las emociones, el cuerpo y los alimentos, por lo que NO te explicaremos cómo manejar tus sentimientos y problemas, esto se estudia en los niveles previos (1, 2 y 3).

Por otro lado, para poder entender el funcionamiento de la relación antes mencionada debes comprenderte a ti mismo/a primero y, de nuevo, esto lo hacemos en los niveles 1, 2 y 3. Finalmente, esta especialidad se enfoca en formar terapeutas especialistas por lo que igualmente requiere la formación previa. Así que si aún no has tomado los niveles 1, 2 y 3, ten paciencia y muy pronto te daremos la bienvenida a esta especialidad.

El Certificado como Terapeuta Especialista en Alimentación y Cuerpo Consciente te avala para dar consultas individuales y grupales de Integración Emocional con enfoque en problemas alimenticios y consciencia del cuerpo, con la aprobación de la Escuela de Integración Emocional y Shivagam.

Recuerda que si no te interesa obtener el Certificado como Terapeuta Especialista, no es necesario cumplirlos. Además podrás continuar con todos los niveles siguientes incluso si no certificas, pero no podrás certificar un nivel hasta haber certificado los previos.

Requisitos para certificar la Especialidad en Alimentación y Cuerpo Consciente:

-Debes haber certificado los Niveles 1, 2 y 3 previamente.
​-Debes haber visto todas las clases de la Especialidad.
​-Debes haber realizado como mínimo el 55% de las tareas semanales.
​-Debes haber asistido y participado activamente (compartiendo y preguntando) mínimo a 3 sesiones grupales por módulo.
​- Debes poder meditar 30 minutos seguidos sin ningún tipo de guía o música. Si tu mente no se concentra al 100% no será tenido en cuenta.
-Debes saber guiar meditaciones sencillas de IE a individuos y grupos.
​-No haber tenido ningún ataque o crisis de pánico o ansiedad al menos en 8 meses.
​-No tener ningún tipo de trastorno mental, emocional o depresión.
-No tener diagnóstico de ningún tipo de trastorno alimenticio (anorexia, bulimia).
​-No estar tomando ninguna medicación psiquiátrica (ansiolíticos, antipsicóticos, antidepresivos…), ni siquiera pastillas para dormir.
​-Debes saber guiar una integración emocional con las 21 máscaras por al menos 40 minutos a individuos y grupos.
​-Debes saber sentir las negaciones, emociones, roles y herramientas de un individuo y un grupo.
​-Debes realizar un total de 6 prácticas oficiales (reportadas en el sistema) relacionadas con los temas de la especialidad ACC. De estas prácticas, al menos una debe reportar el seguimiento que le des a un mismo caso a través de 4 sesiones. Las prácticas válidas para la especialidad ACC son: terapias.
-Debes entregar por escrito el análisis de un caso práctico relacionado con la Especialidad de ACC. Este será evaluado por tu profesor, quien lo determinará como Aceptado/No aceptado. No contará con una calificación numérica.
-Debes estar al corriente en tus pagos.
-En caso de estar becado, debes cumplir con los requisitos de tu beca.​

​¿CÓMO VAMOS A EVALUAR?

​​1) Perfil psico-emocional. Este perfil corresponde con el 40% de tu calificación final. Para poder ser evaluado/a es fundamental que tengas audio y video para que tu profesor te conozca. A través de las sesiones grupales, tu profesor evaluará dos aspectos:

Actitud. Aquí evaluaremos tu participación, tu dedicación y tu seriedad en el curso. Esta calificación es el 40% de tu perfil psico-emocional.

Estado psico-emocional. Aquí evaluaremos tu estado de ánimo, para asegurarnos que no tengas ningún tipo de trastorno mental, emocional, depresión o ansiedad, lo cual es incompatible con ser terapeuta de otras personas. Esta calificación es el 60% de tu perfil psico-emocional. Se considera aprobado a partir de 6.

2) Conocimientos. Para ser Terapeuta Especialista en ACC, es indispensable que tengas un buen dominio de técnica de IE a nivel teórico y práctico. Esta nota vale el 60% de tu calificación final y estará determinada por la nota de tu examen y la valoración de tu profesor en cuanto al dominio y aplicación de la técnica de IE hasta este nivel y considerando la temática del curso.

Examen: Al finalizar la especialidad, y tras haber cumplido los requisitos previos (3 sesiones grupales por módulo), te haremos un examen. Se considera aprobado a partir del 6 y corresponde con el 70% de tu calificación en el área de Conocimientos.

Dominio IE: Al final del curso tu profesor evaluará tu dominio general de la técnica de IE hasta este nivel, con la finalidad de determinar si estás capacitado para dar terapias y cursos especializados. Esta nota es el 30% de la nota total de Conocimientos.

3) Prácticas. Debes realizar un total de 6 prácticas dando terapias de Integración Emocional a individuos o grupos relativas a alimentación y cuerpo consciente, donde al menos 1 de ellas debe dar cuenta del seguimiento que hagas de un caso a través de 4 sesiones.

4) Caso Práctico. Debes realizar por escrito el análisis de un caso práctico de Alimentación y Cuerpo Consciente, siguiendo los pasos enseñados en el curso. Si no has trabajado en terapia con un caso de estas características, puedes usar el caso de una película elaborando una rutina de trabajo hipotética..

Tienes hasta 1 año para realizar y entregar tus prácticas y caso práctico, a partir de la fecha de examen final del curso.

Para poder certificar es indispensable haber aprobado tanto el perfil psico-emocional como el examen, de lo contrario no se hará una media. El examen lo realizarás tras finalizar el módulo E de la especialidad. La calificación que obtengas tanto del examen como tu perfil psico-emocional será guardada y obtendrás tu certificado tras haber acreditado la realización de todas las prácticas.

​¿CÓMO SON LAS PRÁCTICAS?

La experiencia es lo que nos convierte en verdaderos profesionales, por ello debes realizar un mínimo de 6 prácticas de terapia en temas de alimentación y cuerpo consciente de al menos 40 minutos cada una. De estas prácticas, por lo menos 1 de ellas debe dar cuenta del seguimiento realizado a un caso particular durante por lo menos 4 sesiones.

Todas las prácticas que reportes en la Especialidad deben estar enfocadas a tratar los temas relacionados con el temario de la misma. La práctica de seguimiento debe registrar el progreso obtenido a través de al menos 4 sesiones con un caso particular.

Cada práctica que hagas debe ser reportada en el formulario que encontrarás en la Zona de Estudiantes para que sea contabilizada.

​¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL EXAMEN?

En caso de suspender (reprobar) el examen, deberás seguir practicando lo aprendido y podrás presentarte de nuevo en la siguiente convocatoria abierta de manera gratuita sin necesidad de retomar el curso. Si de nuevo suspendes (repruebas) el examen deberás volver a tomar los módulos profesionales del nivel pagando el importe correspondiente a los mismos.

A pesar de haber suspendido/reprobado podrás continuar tomando los siguientes cursos (otras especialidades y Nivel 4) pero no podrás certificar el Nivel 4 hasta haber certificado al menos una Especialidad.

¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL PERFIL PSICO-EMOCIONAL?

Este es el caso de personas que consideramos que su estado mental/emocional no es lo suficientemente estable como para dar terapia especializada a otras personas. No implica no haber aprendido la técnica o haber tenido una mala actitud o desarrollo durante el curso, sino que el certificado es un aval para dar terapia, y para ello debemos asegurarnos que el/la terapeuta es suficientemente estable y objetivo/a.

Estos casos los consideramos como “Certificación parcial” y no tienen derecho a dar consultas profesionales hasta obtener la certificación completa.

Para solucionarlo tienes estas posibilidades:

1) Volver a tomar la Especialidad de ACC. Te guardamos la nota del examen previo por 1 año y durante la repetición del curso te volveremos a guiar y a evaluar. En el momento que consideremos que estás estable te daremos el certificado completo de la ACC.

2) Seguir trabajando por tu cuenta haciendo tus integraciones emocionales. Podrás escribirnos por mail para que te guiemos y cuando te sientas estable, contactarnos para que te hagamos una nueva evaluación psico-emocional. Igualmente guardaremos la nota de tu examen por 1 año. Esta evaluación se hará a través de 3 videoconferencias y tiene un costo de $35USD por sesión.

3) Evaluación continua. Puedes continuar con otra especialidad o con el Nivel 4 y al final del ciclo, solicitar una reevaluación de ACC. Esta se hará siempre y cuando hayas participado en las sesiones grupales requeridas. No tiene ningún costo. Guardaremos la calificación de tu examen durante 1 año.

¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL EXAMEN Y EL PERFIL PSICO-EMOCIONAL?

​En este caso deberás retomar la Especialidad ACC por completo si quieres certificar.

​​¿PUEDO HACER EL EXAMEN DE VARIOS NIVELES AL MISMO TIEMPO?

​Si ya tomaste algún nivel previo y no certificaste, sí podrás tomar ambos niveles al mismo tiempo y realizar ambos exámenes al final del ciclo.

​¿QUÉ PASA SI NO HAGO MIS PRÁCTICAS DENTRO DEL TIEMPO INDICADO?

​Tienes hasta un máximo de 1 año para realizar todas tus prácticas. Durante este tiempo guardaremos tu calificación tanto del examen como de tu perfil psico-emocional. Después de este tiempo deberás retomar ACC desde cero en caso de querer certificar como Terapeuta especialista en ACC.

REQUISITOS PARA CERTIFICAR ESPECIALIDAD ACOMPAÑANDO LA ADOLESCENCIA


El certificado como Terapeuta Especialista en Adolescentes te avala como terapeuta de adolescentes, con la aprobación de la Escuela de Integración Emocional y de Shivagam para dar consultas individuales y a padres, así como clases de Integración Emocional enfocadas en temas de esta etapa.

Para tener la opción a certificar la Especialidad Acompañando la Adolescencia es necesario llevar el curso correspondiente, además de cubrir todos los requisitos que se enumeran a continuación:

-Debes haber certificado los Niveles 1, 2 y 3 previamente.
-Debes haber visto todas las clases de la Especialidad.
-Debes haber realizado como mínimo el 55% de las tareas semanales.
-Debes haber asistido y participado activamente (compartiendo y preguntando) mínimo a 3 sesiones grupales por módulo.
-Debes poder meditar 30 minutos seguidos sin ningún tipo de guía o música. Si tu mente no se concentra al 100% no será tenido en cuenta.
-Debes saber guiar meditaciones sencillas de IE a individuos y grupos.
-No haber tenido crisis de ansiedad o ataques de pánico durante al menos 6 meses.
-No tener ningún tipo de trastorno mental, emocional o depresión.
-No estar tomando ninguna medicación psiquiátrica (ansiolíticos, antipsicóticos, antidepresivos...), ni siquiera pastillas para dormir.
-Debes saber guiar una integración emocional con las 21 máscaras por al menos 40 minutos a individuos y grupos.
-Debes saber sentir las negaciones, emociones, roles, y herramientas de un individuo y un grupo.
-Debes aprobar el examen escrito. La calificación mínima aprobatoria es 6 en escala de 10.
-Debes realizar un total de 6 prácticas oficiales (reportadas en el sistema) relacionadas con los temas de AAD. De estas prácticas, al menos una debe reportar el seguimiento que le des a una misma persona a través de 4 sesiones. Las prácticas válidas para la Especialidad AAD son: terapias individuales y grupales.
-Debes entregar por escrito el análisis de un caso práctico acerca de la Adolescencia. Este será evaluado por tu profesor, quien lo determinará como Validado/No validado. No contará con una calificación numérica.
-Debes estar al corriente en tus pagos.
-En caso de estar becado, debes cumplir con los requisitos de tu beca.

​¿CÓMO VAMOS A EVALUAR?

1) Perfil psico-emocional. Este perfil corresponde con el 40% de tu calificación final. Para poder ser evaluado/a es fundamental que tengas audio y video para que tu profesor te conozca. A través de las sesiones grupales, tu profesor evaluará dos aspectos:

Actitud. Aquí evaluaremos tu participación, tu dedicación y tu seriedad en el curso. Esta calificación es el 40% de tu perfil psico-emocional.

Estado psico-emocional. Aquí evaluaremos tu estado de ánimo, para asegurarnos que no tengas ningún tipo de trastorno mental, emocional o depresión, lo cual es incompatible con ser terapeuta de otras personas. Esta calificación es el 60% de tu perfil psico-emocional. Se considera aprobado a partir de 6.

2) Conocimientos. Para ser Terapeuta Especialista en Adolescentes, es indispensable que tengas un buen dominio de técnica de IE a nivel teórico y práctico. Esta nota vale el 60% de tu calificación final y estará determinada por la nota de tu examen y la valoración de tu profesor en cuanto al dominio y aplicación de la técnica de IE hasta este nivel y considerando la temática de Adolescencia.

Examen: Al finalizar los 2 módulos de la especialidad y tras haber cumplido los requisitos previos (3 sesiones grupales por módulo) puedes solicitar hacer tu examen. Se considera aprobado a partir del 6 y corresponde con el 70% de tu calificación en el área de Conocimientos.

Dominio IE: Al final del curso tu profesor evaluará tu dominio general de la técnica de IE hasta este nivel, con la finalidad de determinar si estás capacitado para dar clases y terapia. Esta nota es el 30% de la nota total de Conocimientos.

3) Prácticas. Debes realizar un total de 6 prácticas dando terapias de Integración Emocional a individuos o grupos, donde al menos 1 de ellas debe dar cuenta del seguimiento que hagas de un caso a través de 4 sesiones.

4) Caso Práctico. Debes realizar el análisis de un caso práctico relacionado con la Especialidad Acompañando la Adolescencia por escrito, siguiendo los pasos enseñados en el curso. Si no has trabajado en terapia con un caso de estas características, puedes usar el caso de una película elaborando una rutina de trabajo hipotética.

Tienes hasta 1 año para realizar y entregar tus prácticas y caso práctico, a partir de la fecha en que presentes tu examen final del curso.

Para poder certificar es indispensable haber aprobado tanto el perfil psico-emocional como el examen , de lo contrario no se hará una media. La calificación que obtengas tanto del examen como tu perfil psico-emocional será guardada y obtendrás tu certificado tras haber acreditado la realización de todas las prácticas.

​¿CÓMO SON LAS PRÁCTICAS?

La experiencia es lo que nos convierte en verdaderos profesionales, por ello debes realizar un mínimo de 6 prácticas de terapia en temas de adolescencia de al menos 40 minutos cada una. De estas prácticas, por lo menos 1 de ellas debe dar cuenta del seguimiento realizado a un caso particular durante por lo menos 4 sesiones.

Todas las prácticas que reportes en la Especialidad deben estar enfocadas a tratar los temas relacionados con el temario de la misma.

La práctica de seguimiento debe registrar el progreso obtenido a través de al menos 4 sesiones con un caso particular.

Cada práctica que hagas debe ser reportada en el formulario que encontrarás en la Zona de Estudiantes para que sea contabilizada.

​¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL EXAMEN?

En caso de suspender (reprobar) el examen, deberás seguir practicando lo aprendido y podrás presentarte de nuevo en la siguiente convocatoria abierta de manera gratuita sin necesidad de retomar el curso. Si de nuevo suspendes (repruebas) el examen deberás volver a tomar los módulos profesionales del nivel pagando el importe correspondiente a los mismos.

A pesar de haber suspendido/reprobado podrás continuar tomando los siguientes cursos (otras especialidades y niveles) pero no podrás certificar la especialidad hasta haber certificado los niveles 1, 2 y 3.

¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL PERFIL PSICO-EMOCIONAL?

Este es el caso de personas que consideramos que su estado mental/emocional no es lo suficientemente estable como para dar terapia a otras personas. No implica no haber aprendido la técnica o haber tenido una mala actitud o desarrollo durante el curso, sino que debemos asegurarnos de que el/la terapeuta es suficientemente estable y objetivo/a.

Estos casos los consideramos como “Certificación parcial” y no tienen derecho a dar consultas profesionales hasta obtener la certificación completa.

Para solucionarlo tienes estas posibilidades:

1) Volver a tomar la Especialidad Acompañando la Adolescencia. Te guardamos la nota del examen previo por 1 año y durante la repetición del curso te volveremos a guiar y a evaluar. En el momento que consideremos que estás estable te daremos el certificado completo de AAD. 2) Seguir trabajando por tu cuenta haciendo tus integraciones emocionales. Podrás escribirnos por mail para que te guiemos y cuando te sientas estable, contactarnos para que te hagamos una nueva evaluación psico-emocional. Igualmente guardaremos la nota de tu examen por 1 año. Esta evaluación se hará a través de 3 videoconferencias y tiene un costo de $35USD por sesión.

3) Evaluación continua. Puedes continuar con cualquier otro curso, y al final del ciclo, solicitar una re-evaluación de la AAD. Esta se hará siempre y cuando hayas participado en las sesiones grupales requeridas en tu último curso. No tiene ningún costo. Guardaremos la calificación de tu examen durante 1 año.

¿QUÉ SUCEDE SI SUSPENDO/REPRUEBO EL EXAMEN Y EL PERFIL PSICO-EMOCIONAL?

En este caso deberás retomar AAD por completo si quieres certificar.

¿PUEDO HACER EL EXAMEN DE VARIOS NIVELES AL MISMO TIEMPO?

Si ya tomaste algún nivel de certificación previo y no certificaste o reprobaste el examen, sí podrás tomar el examen de la especialidad y el nivel previo al mismo tiempo y realizar ambos exámenes al final del ciclo.

¿ CUÁNTO TIEMPO TENGO PARA CERTIFICAR?

Si decides tomar esta especialidad, sin tener certificado nivel 3, te damos estas dos facilidades:

1. Si ya cursaste y estás en proceso de certificar Nivel 2 / Nivel 3: Guardaremos tu calificación psicoemocional y de examen de la Especialidad 1 año. En el transcurso de ese año podrás certificar nivel 3 y si has cumplido el resto de requisitos de la especialidad obtendrás la certificación como Terapeuta especialista en Adolescentes.

2. Si pasa más de 1 año entre que cursaste la Especialidad de Adolescentes y tu certificación de Nivel 3, será necesario que realices de nuevo el examen de la especialidad, la calificación psicoemocional que se tomará será la misma obtenida en el nivel 3 y haber cumplido con el resto de requisitos de la certificación de la especialidad.

¿QUÉ PASA SI NO HAGO MIS PRÁCTICAS DENTRO DEL TIEMPO INDICADO?

Tienes hasta un máximo de 1 año para realizar todas tus prácticas a partir de que realices el examen final. Durante este tiempo guardaremos tu calificación tanto del examen como de tu perfil psico-emocional. Después de este tiempo deberás retomar la Especialidad AAD desde cero en caso de querer certificar como Terapeuta de Adolescentes.